Como cada noche, fiel a tus rutinas, decides invertir 15 minutos diarios a Instagram para revisar tu cuenta. Las capitales de la moda de todo el mundo celebran este mes las pasarelas en las que conoceremos las tendencias del próximo Otoño-Invierno. Periodistas de moda, actrices, modelos… y bloggers muchas bloggers, acaparan los flashes de los fotógrafos y las posiciones principales en el front-row. Y aquí empiezan las palabras técnicas con las que el común de los mortales nos perdemos. Hace años, los términos fashionistas eran menos, pero con la proliferación de las redes sociales y los numerosos blogs surgidos en el sector, los tecnicismos no han hecho más que crecer. Por ello, y sabiendo que Goldberg estaría encantado de ver cómo las personalidades del mundo de la moda se complican la vida, aquí va un diccionario moda-español, español–moda para que la gente “común” no se pierda detalle de las próximas tendencias, una máquina de Goldberg de lo más fashion:

Ootd (Outfit of the day): Nuestro favorito. Cuánto daño ha hecho Twitter y sus 140 caracteres. Ahora hacemos siglas hasta de lo más rocambolesco. Volviendo al concepto, has abierto el armario, has mirado el tiempo y te has enfundado la ropa que te acompañará todo el día, pues eso que te has “plantado” encima, eso es el ootd.
Vintage: También nos ha dado por modernizar lo menos actual y lo viejo, que pasan a ser vintage. Ahora todo es vintage, el vestido de boda de tu madre, el bolso de cuando tu abuela era joven,el jersey de lana de tu abuelo, la bandeja de café de la amiga de tu abuela y, en definitiva, todo aquello que puedas encontrar en un desván entre cantidades ingentes de polvo.
It girls: Todas esas chicas de las que os hablábamos previamente: actrices, modelos, bloggers, etc. Las dueñas de esos armarios y estilos de vida por los que todo el mundo mataría.
Fitting: Viene del verbo “to fit”, que significa “quedar bien”. Como sabéis, el mundo de la moda muchas veces pretende dar una imagen de espontaneidad. Pero no nos dejemos engañar, todo está controlado. Por eso, días u horas antes del desfile, los modelos se prueban las prendas que nos mostrarán sobre la pasarela, para que se familiaricen con ellas y les hagan los arreglos pertinentes y, así, estén en perfecta armonía en el show.
In: Estar a la última. Y no hay nada que esté más a la última que utilizar las palabras de este diccionario ;-).
New in: No confundir con el concepto anterior. No es lo último que está a la última. Aunque podría serlo. En este caso, nos referimos a las últimas adquisiciones que has hecho, bien sea en ropa, cosmética, complementos o decoración.
LBD (Little Black Dress): Un vestidin negro de toda la vida. Un fondo de armario que cualquier amante de la moda debería tener, ese vestido que te pones año tras año y no te cansas, pero si le llamas LBD parece más fashion, parece incluso de Chanel.
Hipster: camisas de cuadros, barbas, bigotes, sombreros, prendas de pana, la última tecnología, la música folk, las bicicletas, etc. Todo junto y con un claro parecido a tu padre en las fotos que has visto de hace años, eso es hipster.
Y así podríamos estar horas y horas, tratando de explicar todas y cada una de las creaciones del selecto club de los que pertenecen (y controlan) al mundo de la moda. Pero se nos hace tarde y mañana todos trabajamos, sin tener maquilladores y peluqueros profesionales, un chofer en la puerta de casa o ropa de avance de temporada colgada de nuestro “vestidor”. Por eso, dentro de siete horas te sonará el despertador para poder llegar a tiempo a trabajar. Sin complicaciones, ni foto de tu cafe takeaway de Starbucks, de tu ootd o de tu última compra o new in. Y viendo la velocidad a la que estos términos se extienden, quién sabe si pronto escucharás a tu abuela diciendo que tiene un new in que es un blazer jacquard que se ha comprado en una tienda vintage en la que tienen muchas cosas in, al más puro estilo máquina de Goldberg.